¡Buenos días a todos!
Os cuento:
El domingo, día 1 de diciembre, me acerqué a Madrid para estrenar el mes de una manera especial. ¡Y qué manera!
Voy paso a paso:
PASO 1. Lo primero que hice fue acercarme a uno de mis sitios predilectos, la Sala Fundación MAPFRE Recoletos (en Paseo de Recoletos, 23), y allí disfruté inmensamente con la obra de Giovanni Boldini, cuya obra no había sido aún presentada en España. ¡¡Me encantó la muestra!! Pero, no es para menos, se trata de uno de los más importantes y prolíficos artistas italianos que vivieron en París en la segunda mitad del siglo XIX. Ver sus cuadros es ver “el espíritu de una época”, de una época espléndida desde el punto de vista artístico.
PASO 2. Me habían dicho que la Fundación María Cristina Masaveu Peterson había abierto un nuevo espacio en Madrid y fui a conocerlo. Es espectacular. Os recomiendo que lo visitéis. Y, bueno, al margen de las instalaciones, que son espectaculares, hasta el 31 de diciembre podéis ver allí una muestra sobresaliente de ‘La pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo’.
PASO 3. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid… entré a ver qué había en el CaixaForum Madrid (en Paseo del Prado, 36) y descubrí una exposición de marfiles, joyas, relieves, vidrio, oro y metales de todas las partes del antiguo Oriente Próximo. Y, aunque obviamente me gusta muuucho más la pintura, me impresionó el recorrido histórico que comprendían aquellos objetos preciados, desde el 900 hasta el 300 a.C.
PASO 4. Entre un sitio y oro, paseando por las calles de la capital, obtuve la recompensa de poder disfrutar de una magnífica muestra de escultura (y pintura): las Meninas que diferentes artistas han distribuido por la ciudad madrileña, con su característica pose de brazos en jarras, “cada una como un lienzo sin límite ninguno para la imaginación en el diseño”, tal y como publicó en su día El País. Son 54 esculturas. ¡¡Yo vi 15!!
¡Feliz día a todas y todos!!
Pilar.